![]() |
En Varosha no encontrarás carteles turísticos (o al menos no carteles de después de 1974), pero si carteles advirtiendo de que se trata de una zona prohibida. |
CIUDADES ABANDONADAS
LA ZONA PROHIBIDA DE VAROSHA
No, no he estado en la ciudad "turística" de Varosha en Chipre, pero me ha parecido siempre un tema interesante el de las ciudades abandonadas. Los lugares abandonados tienen casi siempre una historia que los acompaña de la mano, un trauma a menudo, causante de un antes y un después, en el que el después es un testigo del antes y de una época perdida y cada vez más lejana en el tiempo. Varosha, una vez perla del Mediterráneo, destino turístico elegido por celebridades de Hollywood y de todo el mundo, hoy en día sus hoteles de lujo y sus residencias vacacionales se caen a pedazos desde que se quedaran congelados en el tiempo en 1974.
![]() |
Imagen sesentera-setentera de una colorida y veraniega Varosha. |
![]() |
Postal de los años 1960 de Varosha. |
Turquía se oponía a que su incómodo vecino griego (que desde mediados de la década de 1960 tenía una dictadura militar) expandiera su territorio hasta Chipre, lo que hubiera sido un rotundo éxito para la dictadura militar griega. Con el pretexto de salvaguardar a la comunidad turco-chipriota, Turquía aprovechó el golpe de estado contra Makarios para lanzar la "Operación Atila", es decir, la invasión de Chipre, una espectacular operación de invasión a la isla con más de 20.000 soldados turcos, operaciones de comandos y asaltos paracaidistas. La Guardia Nacional chipriota, con la mitad de soldados que la fuerza de invasión evitó que la victoria turca fuera absoluta, pero aún así, la parte norte quedó en manos de Turquía.
Panorama de Varosha, desde el otro lado de la alambrada en la década de los 2000. (Fuente: Wikipedia) |
La propia capital chipriota, Nicosia, fue dividida en dos, siendo la única ciudad europea que está dividida en dos mitades, entre dos facciones enfrentadas. En la actualidad, la República de Chipre solo permite el paso a su territorio de los turco-chipriotas nacidos en la isla o, cuyos padres hayan nacido en la isla. Al resto se le exige el mismo visado que a cualquier ciudadano de fuera de la UE.
![]() |
División "de facto" de Chipre. La "Línea Verde" divide la isla en dos, con una pequeña parte de Nicosia en la parte norte. |
Los turbulentos días de Julio de 1974 trajeron consigo primero el golpe de estado contra el gobierno del arzobispo Makarios, y la invasión turca pocos días después. Cuando empezaron a caer las bombas, los 33.000 habitantes de Varosha decidieron abandona su paradisíaca población en busca de refugio más al Sur en Larnaca, a dónde, los turcos probablemente no se hubieran atrevido a entrar, entre otras cosas por la cercanía de la base británica en Dhekelia. Los hoteles de lujo, los de menos lujo, y las viviendas de sus habitantes, modestas, menos modestas, acomodadas y lujosas, quedaron abandonadas, hasta el día de hoy, de no ser por las visitas esporádicas de militares o de curiosos en alguna visita guiada autorizada.
![]() |
Concesionario de Toyota en Varosha. |
![]() |
Vista de varios hoteles de Varosha. (Fuente: Wikipedia) |
![]() |
Coches de la época, abandonados en Varosha. (Fuente: elcuadernodigital.com) |
Generalmente, los turcos, en cuyo territorio se encuentra Varosha, utilizan la ciudad como carta en diversas negociaciones con los greco-chipriotas. En 2004 hubo un plan de Naciones Unidas para devolver Varosha a los greco-chipriotas, aunque fueron estos los que rechazaron la iniciativa. Fundamentalmente el rechazo greco-chipriota al plan de Naciones Unidas en 2004 fue el planteamiento de un referendum para establecer una República de Chipre Unida, con un sistema parecido al de Suiza.
![]() |
Imágenes del interior de los hoteles de Varosha (fuente: BBC News) |
Unos kilómetros más al sur, en el pueblo de Deryneia, dicen, se puede, o hasta hace bien poco se podía, observar como en la lejanía parece que en la ventana de algún hotel todavía hay una luz encendida, quizá como testigo, de que las cosas antes duraban más. Estuvieran mejor hechas, o mal hechas adrede ahora, Varosha, sus calles, y su maravillosa playa, sigue esperando su incierto futuro.
![]() |
Más coches abandonados, esta vez en las calles de Varosha. (Fuente: elcuadernodigital.com) |
Requien por Varosha (documental de RTVE)
Vídeos en Youtube.
FUENTES
https://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-requiem-varosha/2634216/
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Annan
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/01/140115_curiosidades_varosha_complejo_turistico_abandonado_ill
https://elcuadernodigital.com/2018/07/04/las-luces-de-varosha/
No hay comentarios:
Publicar un comentario